ESTIMADOS TODOS: LAMENTO VOLVER A ESTE ASUNTO AQUÍ, PERO NO TENGO OTRO SITIO DONDE PUBLICAR MIS RESPUESTAS. Segunda respuesta a Alexis Triana (y contando)
Dean Luis Reyes, 27 abril 2018
Como escribí semanas atrás, las “polémicas” sostenidas en publicaciones culturales cubanas en las que se ha acusado a autores de “hacerle el juego al imperio” (Triana dice que esos fueron “debates culturales”) “consiste(n) en desacreditar la honestidad de los juicios de los intelectuales que se desaprueba. En poner en entredicho sus intenciones reales. En dibujar una agenda oculta, que siempre termina donde mismo y que, además, nunca ofrece pruebas definitivas.”
Pero en el caso de Triana, sí hay pruebas. En su último texto, me desenmascara: organicé una muestra de películas cubanas censuradas en el MoMA hace dos meses, bajo el auspicio de la artista cubana Tania Bruguera. Ahí pone mis fotos con ella… y yo caigo fulminado. Porque Triana entrega su “revelación” como un trofeo.
Con este, estamos ante otro informe policial, ante otro prontuario que “desacredita”, pone en entredicho las “intenciones reales”, dibuja “una agenda oculta” (al menos dentro de la lógica de quien enjuicia), pero que en este caso SI ofrece pruebas: las fotos de un servidor “desenmascarado”. Lo que no dice Triana es que esas fotos las tomó de mi perfil de Facebook, que las subí yo mismo, pues soy tan descarado que confieso mi delito a la luz pública… porque, sencillamente, no tengo qué ocultar.
Desde hace mucho tiempo organizo muestras del cine cubano que no encuentra pantalla en Cuba. No la encuentran porque así lo han querido funcionarios de ocasión. O la desidia. Lo hago desde que propuse en el I Congreso de la AHS organizar una muestra itinerante de cine cubano independiente (Luis Morlote y Reynaldo Labrada presidieron la sesión). Lo voy a seguir haciendo.
Indaguen, escarben; como tampoco soy un santo, verán cómo aparecen mis pecados; descubrirán que no soy un simulador, que no tengo que dar explicaciones por lo que hago o digo. Tampoco tengo que exhibir mi currículo: nadie me ha dicho nunca “Que siga trabajando…”, porque no soy un caniche al que se premia la buena conducta.
Es fácil relacionarme con Tania Bruguera y exhibir su “perfil contrarrevolucionario” para tener el trabajo hecho. Cuando Triana revise mi perfil de amistades verá que tengo toda clase de vínculos que él desaprueba. Por eso, y porque vengo denunciando la constante censura del cine cubano, curé esa muestra. O no: la curaron los funcionarios que censuraron las obras. Yo apenas hice la lista. Como se verá, trabajo con gente tan diversa como Alexis Triana (él contó que hicimos una muestra en las Romerías de Mayo) y Tania Bruguera. Pero mi agenda no la dicta el MINCULT ni Tania Bruguera ni Trump: la dicta mi conciencia.
Otra cosa es que los ceñudos observadores desaprueben mi función de divulgador. O la correlacionen con la “guerra cultural”. Si en verdad soy un agente encubierto, me ofrecen demasiadas razones para hacer lo mío. Mientras, las películas que cito siguen censuradas o invisibilizadas o no estrenadas. Alexis Triana sube y baja las escaleras del ICAIC para hablar con sus funcionarios, buscando réplicas a lo que escribo, olvidando lo esencial: hablar con los cineastas.
Las tácticas de (intento de) destroce que usa Triana tienen un precio: el de la incoherencia. La Jiribilla, por ejemplo, ha dedicado ya más de un mes de atención estrecha al cine cubano, si tomamos como punto de partida los textos aparecidos el 22 de marzo pasado, hasta el dossier del día 25 de abril, titulado ¿Cine independiente? Son más de una decena de textos. Véase el tono y propósito general de la mayoría.
Buen record para una publicación que, en los tres años de existencia del denominado Grupo de los 20, más los otros tantos que supuso la Asamblea de Cineastas y su demanda por una Ley de Cine en Cuba, apenas tocó el tema (dos textos encontré allí sobre el particular: la reproducción de uno escrito por el Presidente del ICAIC: http://epoca2.lajiribilla.cu/…/los-cineastas-el-icaic-y-la-…, y otro de la propia revista: http://epoca2.lajiribilla.cu/…/con-el-icaic-el-cine-que-nos…); uno más, tomado del blog Cine Cubano: La pupila insomne: http://epoca2.lajiribilla.cu/…/sobre-el-articulo-de-manuel-…, es una respuesta de Juan Carlos Tabío a un texto de Manuel Iglesias; ah, y uno más escrito por el autor que firma bajo el seudónimo de Cristian Alejandro: http://www.lajiribilla.cu/articulo/nos-pasan-gato-por-liebre. Otros tuvieron que ver con la denuncia al propio enmascarado: http://epoca2.lajiribilla.cu/…/las-manipulaciones-de-la-jir… y, otra vez, con responder a Manuel Iglesias. Eso se pareció más a un debate, sin riposta, claro.
Cubarte, por su parte, publicó un titular refiriendo el impacto en Radio Miami del primer “desmontaje” de Triana: http://www.cubarte.cult.cu/…/repercute-en-radio-miami-el-ar…. Allí, el periodista cubano Carlos Rafael Dieguez, quien trabaja para esa estación de La Florida, se hizo eco de mi “defenestración pública”. No parece importarle a los editores del sitio del MINCULT que Diéguez fungiera, antes de irse a vivir a Miami, como funcionario en el sistema de los medios cubanos (entre otros, dirigió la emisora Radio Sancti Spiritus y fue vicepresidente del ICRT para la Radiodifusión). Tampoco parece importar quién financia Radio Miami. Será que Diéguez sigue cotizando el PCC desde el exilio.
Eso sí, los prontuarios son el fuerte de tales tácticas. Y los intentos de bullying. Hubo otro: fue un gesto de venganza contra el poeta Jorge Luis Arcos: http://epoca2.lajiribilla.cu/2007/n299_01/299_18.html. Ilustrado con fotos, que incluso después salieron a explicar: http://epoca2.lajiribilla.cu/2007/n299_01/299_20.html
Son nuevas pruebas de que lo denunciado es un hecho. Aplican la misma lógica desacreditadora que señalé en textos anteriores. (1) Como antes, con la incapacidad de Benigno Iglesias para rebatir la lista de películas cubanas sin estreno que ofrecí, lo cual viola la propia ley de creación del Instituto, acaban certificando mis razones. (Lo más preocupante de esta discusión es que la parte ofendida por nuestro desacuerdo admite la censura como buena, como si un proyecto sociopolítico realmente democrático pudiera vivir con esa clase de violencia, o con esta otra que aquí se manifiesta, sin perder parte de su sentido).
Y si no les basta, aporto mi prueba final: aquí estoy yo, publicando mis respuestas en mi muro de Facebook, o en los comentarios al pie del de Triana, y él respondiéndome en su blog, La Jiribilla, Cubarte, CubaSí y hasta en Radio Miami:
http://cubasi.cu/index.php…
http://www.lajiribilla.cu/…/veinte-razones-para-desmontar-a…
http://cubarte.cult.cu/…/veinte-razones-para-desmontar-dea…/
Intentan un bullying mediático que los expone. O será que hay algo que no les para de sangrar.
Puedes ir a fondo, Triana. Que no conseguirás lo que deseas: hacerme callar. Solo lo lograrás de una forma: exhibiendo de manera normal las películas cubanas invisibilizadas. Te reté antes a hacerlo y lo vuelvo a proponer. Deja de actuar como un político en campaña y ponte a trabajar por la cultura cubana.
PS: Y ya que finalmente confiesas conocer a Cristian Alejandro, dile que Pablo Milanés también le manda saludos. Que le dedicamos su canción “12 pelos (de alambre) y un día”. Y que Mijaíl Rodríguez aun espera por la entrevista que le iba a hacer. La que comentas en tu segundo “desmontaje”, dedicada a la Muestra Joven, es una manipulación probada: http://www.elcineescortar.com/…/otra-polemica-en-el-cibere…/ De verdad quise creer, al leer tu conmovedora réplica, que ibas a redimir la cultura cubana, pero con tales métodos bien se explica cómo piensas proceder.
Notas:
1.- Si esto no es una acusación con ese propósito, no sé qué lo sea: “Algo, con demasiados elementos que engranan a la perfección, parece responder a un entramado desestabilizador y subversivo, en primer lugar, por la recurrencia en sus textos del ya mencionado lugar común contrarrevolucionario y la consiguiente sublimación de cualquier indicio que refuerce su correlato cinematográfico. Esa es la actitud sine qua non para tender las manos bajo el gajo de los 20 millones (oficiales) que el departamento del Tesoro estadounidense ha designado para el derrocamiento del sistema político cubano. (…) No es de extrañar que con el nuevo inquilino de la Casa Blanca (que tantas lecciones de manipulación a través de las redes de Internet está dejando), y el activo cabildeo contrarrevolucionario, ese promedio se exalte un poco más y se dirija, sin obvias expresiones políticas, a la “noble tarea” de desacreditar a la institución. Evidentemente, hay un grupo que dice: “Más en mis manitas (¿de hombre fuerte?), por favor”. http://www.lajiribilla.cu/…/censura-en-el-icaic-o-escaramuz… (Al pie de este, la cineasta Belkis Vega se queja de lo mismo que yo… y ahí mismo la colaron en la “ofensiva cultural”.)