Alejandro Gracida Rodríguez, Filmoteca de la UNAM.
Abstract:
Durante los años cincuenta y sesenta del siglo XX, el gobierno mexicano detectó en los llamados rebeldes sin causa y hippies conductas que atentaban contra la estructura del sistema corporativo priista. Esta situación derivó en la identificación de los jóvenes como un problema que requería de la intervención gubernamental. La defensa de la moralidad y la preservación de los valores nacionales sirvieron como estandarte para señalar la desviación que encarnaba la juventud, de la misma manera que permitía legitimar políticas represivas en contra de este grupo emergente en el ámbito social. El presente artículo parte de la manera como la revista fílmica Cine Mundial promovió, por medio de sus cápsulas cinematográficas, la condena de la rebeldía juvenil, para problematizar sobre los alcances y posibilidades informativas de los medios de comunicación en general, y del periodismo cinematográfico en particular.
Abstract:
During the 1950s and 1960s, the Mexican government found that hippies and so-called rebels without a cause held attitudes that threatened the corporative PRI system, a situation that led to the identification of youths as a problem requiring government intervention. The defense of morality and the preservation of national values signaled the deviant nature of youth, and legitimated repressive policies against this emerging social group. This article explores how the Cine Mundial newsreel promoted the condemnation of rebellious youths and outlined the profile of a desirable model of youth in alignment with the country’s developmentalist policy. Finally, the scope and limitations of the media and newsreels are analyzed.
Fabián Arnaud, ‘Llamado a tiempo’, Revista Fílmica Cine Mundial, 1956
En medio de la cruzada por la moralidad y el orden público implementada por el regente de la Ciudad de México, Ernesto P. Uruchurtu, los jóvenes serían uno de los principales objetivos de la acción policiaca, tal como se escenificó en la cápsula que Cine Mundial tituló ‘Llamado a tiempo’, del año de 1962. El presente material forma parte de un conjunto de reportajes, hechos por encargo, que tenían la intención de promover una buena imagen de la policía judicial.
During a morality and public order crusade spearheaded by the government of Mexico City, headed by Ernesto P. Urushurtu, young people were the principal targets of police action, as demonstrated in the Cine Mundial newsreel segment entitled ‘Llamado al tiempo’ from 1962. This material is one of a series of commissioned newsreel reports that were intended to promote a positive image of the judicial police.