Álvaro Vázquez Mantecón, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
Resumen/Abstract
En este trabajo revisaré la producción en formato súper 8 realizada en el entorno del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) durante los años setenta y parte de los ochenta del siglo XX. El PMT fue uno de los pocos partidos de izquierda que no encontró lugar en la Reforma Política realizada en México en 1977 (también conocida como LOPPE por las siglas de Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales). Este artículo parte de la hipótesis de que la Reforma Política no solamente trajo consigo la normalización de la vida política de varias organizaciones de izquierda, sino que también produjo una desmovilización y desarticulación de las formas de resistencia que hasta ese momento habían tenido en el sistema. El análisis de las películas producidas en este contexto por el PMT puede realizar una aportación a la comprensión de las diversas formas de activismo cultural (no solo en materia cinematográfica) empleadas por la izquierda militante de aquel periodo en México.
This article analyses Super 8 movies filmed by the Partido Mexicano de los Trabajadores (PTM; Mexican Worker’s Party) during 1970’s and part of the 1980’s. The PTM was one of the few left winged political parties that did not benef from Mexico’s 1977 political reform (also known as LOPPE, acronym for Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, Law of Political Organizations and Electoral Proceses) that normalized the political life of several left wing parties. My hypothesis in this article is that the political reform also demobilized and dislocated existing forms of resistance against the system. Due to to the PMT’s exclusion from this political reform, the analysis of its film productions can help us understand diferent forms of cultural activism (not only filmmaking) practiced in this period by left wing militants as a form of cultural and political resistence.